lunes, 15 de noviembre de 2010

Personajes Principales de Saint Seiya


La historia de Saint Seiya, nos narra los esfuerzos de cinco jóvenes, huérfanos de padre y madre (hermanos de padre en el Manga original), cuyo el destino les lleva a ser protectores de la diosa Atenea, y cómo su gran sentido de la amistad y lealtad les lleva a realizar hazañas increíbles.
  • Seiya de Pegaso es el más temperamental de todos, terco, impulsivo, imprudente y necio algunas veces, pero su carácter siempre le empuja a seguir adelante. Sus ataques conocidos son el Meteoro de Pegaso (Pegasus Ryu Sei Ken), el Cometa de Pegaso (Pegasus Sui Sei Ken) y el Choque Rodante de Pegaso (Pegasus Rolling Crash).
  • Shiryū del Dragón, que ve en su maestro de artes marciales al padre que nunca tuvo, está dispuesto a morir sin pensarselo dos veces, con tal de proteger la vida de sus compañeros. Su ataque base es la Cólera del Dragón, el Dragón Ascendente de Rozan (Rozan Sho Ryu Ha), el Dragón Volador de Rozan (Rozan Ryu Hisho) y su ataque base más poderoso es el Último Dragón de Rozan (Rozan Kou Ryu Ha). En la Saga del Santuario, cuando Shura de Capricornio y Shiryu están a punto de convertirse en polvo de estrellas, Shura le salva la vida otorgándole su armadura y haciéndole heredero de su técnica Excalibur. Más tarde en la Saga de Hades aprendió de su maestro su última técnica: los cien dragones de Rozan (Rozan Hyaku Ryu Ha).
  • Hyōga de Cisne aparenta frialdad, sin embargo no puede olvidar el recuerdo de su madre muerta. Sus ataques son el Polvo de Diamantes (Diamond Dust), el Ataque los Rayos de la Aurora (Aurora Thunder Attack)(En el manga llamado Kholodnyi Smerch) y la Ejecución de la Aurora (Aurora Execution) con la que derrota a Camus de Acuario, -su maestro en el manga- . En el Anime resultó ser Crystal, santo de plata discípulo a su vez de Camus-
  • Shun de Andrómeda aparenta ser el más débil, sin embargo cuando ve que su entorno o sus amigos son afectados, es capaz de exteriorizar el gran poder que posee. Su armadura cuenta con la Cadena de Andrómeda, la cual utiliza en sus ataques: Cadena Nebular (Nebula Chain) una técnica de ataque/defensa que al más mínimo ataque del enemigo entra en acción, Onda del Trueno (Thunder Wave) y cuando pierde sus cadenas también maneja la Tormenta Nebular (Nebula Storm). Como dato extra -y exceptuando el escudo del Dragón, la armadura de Libra, el caballero e Ypsilon de Asgard, el escudo del Caballero de Plata de Medusa, el escudo del Cisne y las garras de Hydra- es la única armadura de bronce que contiene armas: la cadena circular para defensa, defensa rodante (Rolling Defense) y la cadena cuadrada para el ataque.
  • Ikki de Fénix, hermano mayor de Shun, se muestra como el más recio de todos y es capaz de acabar con sus adversarios sin remordimientos. Sin embargo también esconde en lo profundo de su ser el sentimiento de bondad y justicia. Un ataque muy conocido es el Puño Fantasma del Fénix con el que puede crear ilusiones ópticas a sus enemigos, La ilusión Diabólica del Fénix (Phoenix Genma Ken) y El Vuelo del Fénix (Hou Yoku Ten Sho). El Fénix se destaca por aparecer después de que todos los caballeros estén al borde de la derrota. Tiene la habilidad de poder ir y regresar de la muerte a su antojo y su armadura es la única entre todas que puede reconstruirse sola: El Fénix renace de sus cenizas.

Saint Seiya


Saint Seiya , conocido como Los Caballeros del Zodiaco en español, es un manga y posteriormente una serie de anime de género shōnen creado originalmente por el dibujante japonés Masami Kurumada.
Publicado inicialmente desde enero de 1986 en formato manga en la revista Shonen Jump, posteriormente se realizó la adaptación en un serie televisiva de 114 episodios, 3 OVA con 31 episodios totales, 5 películas y varias continuaciones del manga original, permaneciendo de esta manera vigente hasta la fecha.
El argumento de la serie se centra en la historia de un grupo de jóvenes guerreros denominados Santos (o caballeros en varias traducciones), quienes luchan por proteger a la diosa griega Atenea de las fuerzas del mal. Para luchar, los Santos sólo utilizan su energía interior (denominada cosmos), sus puños y las armaduras, que les sirven de protección y que además están inspiradas en constelaciones o seres de la mitología grecorromana y escandinava (Asgard).
En el ranking publicado por TV Asahi de los mejores 100 animes de 2006 (con base en una encuesta online en Japón), Saint Seiya alcanzó el puesto 25.6
La serie animada de Saint Seiya se emitió en la cadena televisiva TV Asahi desde el 11 de octubre de 1986 hasta el 1 de abril de 1989 en tres temporadas de 114 episodios en total.
Inicialmente, la serie tenía planeados 52 capítulos. Sin embargo, los realizadores decidieron ampliar la historia, dejando de esta manera la primera temporada de la serie con un total de 73 episodios cuya trama estuvo basada en el primer capítulo del manga: Santuario con algunos añadidos en la historia.
Antes de que se venciera el contrato fue pactada una segunda temporada: Asgard (ep. 74 al 99), cuyo argumento no se basó directamente en el manga original, sino que fue inspirada en el episodio Hyōga en el país de los hielos que se encuentra al final del tomo 13 del manga.
Posteriormente siguió una tercera temporada correspondiente al segundo capítulo del manga: Poseidón (ep. 100 al 114).
Recientemente, el tercer capítulo del manga, El Hades, terminó con 31 capítulos. Habiéndose dividido en Parte del Santuario (13 episodios), Parte del Infierno (12 episodios), Parte de Los Campos Elíseos (6 episodios).

[editar]
Las películas

Durante los años en que fue emitida la serie animada en TV, se realizaron 4 películas tanto para el cine como para la televisión. El argumento de estas películas no guarda ninguna relación con el manga ni con la serie original.
    • Título en japonés: 聖闘士星矢 (劇場版) -- Saint Seiya (Gekijōban) [DVD: Jashin Eris]
    • Título traducido del japonés: Saint Seiya (La película)
    • Título en España: La leyenda de la manzana de oro
    • Título en Latinoamérica: Los Caballeros del Zodiaco y La Reencarnación de Eris, la Diosa de la Discordia
    • Título en japonés: 聖闘士星矢 神々の熱き戦い -- Saint Seiya, Kamigami no Atsuki Tatakai
    • Título traducido del japonés: Saint Seiya, La ardiente batalla de los dioses
    • Título en España: La batalla de los dioses
    • Título en Latinoamérica: Los Caballeros del Zodiaco y La Gran Batalla de los Dioses
    • Título en japonés: 聖闘士星矢 真紅の少年伝説 --- Saint Seiya, Shinku No Shōnen Densetsu
    • Título traducido del japonés: Saint Seiya, la leyenda de los jóvenes Escarlata
    • Título en España: La leyenda de los Santos Escarlata
    • Título en Latinoamérica: Los Caballeros del Zodiaco Contraatacan
    • Título en japonés: 聖闘士星矢 最終聖戦の戦士たち --- Saint Seiya, Saishū Seisen No Senshitachi
    • Título traducido del japonés: Saint Seiya, Guerreros de la última batalla sagrada
    • Título en España: El guerrero de Armaggedón
    • Título en Latinoamérica: Los Caballeros del Zodiaco Contra Lucifer
    • Título en japonés: 聖闘士星矢 天界編 序奏 --- Saint Seiya, Tenkai-hen Josou
    • Título traducido del japonés: Saint Seiya, Inicio de la saga del cielo
    • Título en España: "No ha sido lanzada"
    • Título en Latinoamérica: Apertura de la Saga del Cielo

[editar]
La Saga de Hades

En el año 2002, Toei Animation decidió llevar a la animación la primera parte del tercer capítulo del manga, Hades - Santuario. Se planificó la historia en trece episodios los cuales comenzaron a transmitirse a partir del 9 de noviembre de ese mismo año por el sistema de televisión satelital Sky Perfect. Se comenzó a emitir desde el 1 de marzo del 2007 en Latinoamérica por la señal de cable Cartoon Network. EnMéxico se transmitió el 1 de mayo de 2008 un maratón con estos primeros 13 capítulos en el Canal 7 de TV Azteca. A finales del 2005 y principios del 2006, se lanzan 6 OVA adicionales que corresponde a la segunda parte de Hades, Infierno o Meikai Hen, posteriormente se anuncian 6 OVA más para finalizar la parte de Infierno que se emitieron desde el 15 de diciembre de 2006 y durante principios de 2007. A mediados del mismo año, Masami Kurumada anuncio en su blog que la parte final de Hades, conocida como Hades - Elysion ya había comenzado a ser producida, y que contendría 6 OVA, emitidas las dos primeras el 7 de marzo del 2008 y las dos últimas el 1 de agosto del mismo año, por televisión pagada japonesa. En latinoamérica se transmitió el 17 de noviembre de 2008 otro maratón de la saga de Hades Infierno en el Canal 7 de TV Azteca, y el 16 de septiembre de 2009 se transmitió en el mismo canal otro maratón con los capítulos finales de la misma saga llamados Campos Elíseos, todas las transmisiones con muchísimo éxito en rating. A partir del 24 de mayo de 2010 el canal chileno de televisión de pago Etc...TV emitirá la saga de Hades como exclusiva en Chile,pero solo hasta la destrucción del muro de los lamentos.

[editar]
La Saga del Cielo: Overture

Artículo principal: Inicio de la saga del cielo
En el año 2004, en el interludio entre la emisión de las OVA's correspondientes a Hades-Santuario y Hades-Infierno, se lanzó una película:Saint Seiya Tenkai-hen Josō - Overture, que narra eventos no presentados en el manga.
El éxito de la película fue de hecho dudoso debido a que no se explica claramente qué pasó durante la batalla de Hades, en el momento la historia resultó incoherente, tanto así que Toei Animation despidió a todo el elenco de voces para ser reemplazadas por otras, alegando que las anteriores voces ya no tenían su esencia juvenil como hace más de 13 años, a pesar de las protestas de Toru Furuya (voz de Seiya) por no conservar al elenco de siempre; se contrató un cast completo de actores jóvenes, como se ve en las OVA's de Hades-Inferno y Hades-Elysion.
Sin embargo no queda exenta de polémicas, ya que durante un tiempo se consideró como la secuela oficial de la Saga de Hades y del manga original, pero hasta que Masami Kurumada declaró que si bien en un principio su idea era hacer una trilogía, al ver el resultado final de la película despidío al staff original debido a que hicieron un mal uso del guión original entregado por él, dando como resultado un Saint Seiya aburrido, y carente de acción como el autor había planeado.
Por lo que, ya desde la publicación de los últimos capítulos del Manga Next Dimension, esta película pasa a ser una más (así como las anteriores) que no entran dentro de la cronología oficial de la serie de Saint Seiya.


Dragon Ball GT

Dragon Ball GT  es un anime creado por el estudio de animación japonesaToei Animation como continuación a la franquicia Dragon Ball, iniciada originalmente por Akira Toriyama.
Fue estrenada el 7 de febrero de 1996 y terminó el 19 de noviembre de 1997 con 64 episodios y un episodio especial para televisión titulado Gokū Gaiden! Yūki no akashi wa Sì Xīngqiú. El 15 de junio del 2005 salió en Japón una caja recopilatoria especial que contenía toda la serie en 12 DVD, y entre el 6 de febrero y el 4 de junio del 2008 salieron a la venta 11 DVD individuales.

Argumento

La historia parte del final acontecido en Dragon Ball Z, una década después de la victoria de los guerreros Z sobre Majin Boo. Así, Dragon Ball GT inicia cuando Pilaf logra encontrar las «Dragon Balls Definitivas» y convierte a Son Gokū en un niño, tras pedir accidentalmente dicho deseo al dragón. Poco después, las Dragon Balls se esparcen por el universo entero y deben ser recolectadas en un plazo menor a un año o el planeta en donde se pidió el deseo, la Tierra, será destruido.
Gokū, Son Goten y Trunks deciden embarcarse y encontrarlas lo más pronto posible. Sin embargo, en el último instante antes de partir,Pan, nieta de Gokū e hija de Son Gohan, entra a la nave y logra ponerla en marcha, dejando fuera de la misión a Goten y emprendiendo de esta forma el gran viaje junto a su abuelo y Trunks.
Durante su recorrido deben pasar por diversos planetas. Finalmente, después de vencer a cada uno de sus oponentes y reunir las Dragon Balls, regresan a la Tierra, la cual se encuentra dominada por un resentido ser llamado Baby, personaje que desea exterminar a los saiyajiny reconstruir su pasado hogar, el planeta Tsufur, junto con sus extintos habitantes.
Un nuevo desafío surge para Gokū, pues durante su viaje, la población humana ha sido poseída para servir y ayudar a Baby a cumplir su principal objetivo. Una estrategia que utiliza Baby para dominar el planeta consiste en poseer al saiyajin más fuerte después de Gokū, en este caso, Vegeta, encarnándose en una forma más útil para enfrentarse a quién trate de impedir su cometido. Luego de llevar a cabo una cruel, difícil y estratégica batalla, para la cual Gokū tuvo que recurrir a un nuevo nivel de transformación que excede cualquier otro nivel alcanzado, logra finalmente eliminar a 'Baby. Desafortunadamente, a pesar del enorme esfuerzo, la Tierra está destinada inevitablemente a su aniquilación, por lo que su población entera debe trasladarse al nuevo planeta Tsufur antes de su completa destrucción. Piccolo, sin embargo, elige morir en la explosión para asegurarse de que las Dragon Balls Definitivas sean exterminadas junto al planeta, restaurado posteriormente con las Dragon Ball auténticas.
Un breve período de armonía y paz sucede e incluso se realiza un nuevo Tenkaichi Budōkai. En ese momento las Dragon Balls estaban sufriendo un cambio, sin que nadie logre percatarse de ello. El Dr. Mu se une con el Dr. Gero para crear un nuevo androide bajo su control completo: #17, el cual arriba a la recién reconstruida Tierra, logrando unirse con el #17 original y creando así al Súper #17. Este nuevo rival mata a Krilin, e intenta fusionarse con #18, aunque no puede matarla cuando ella lo rechaza. Gokū puede en última instancia derrotar a Super #17 con la ayuda de #18, pero no antes que el Dr. Gero y el Dr. Mu sean asesinados por su propia creación.
Cuando Shenlong es convocado de nuevo para revivir a los muertos por Super #17, las Dragon Balls se agrietan, y un dragón extraño y oscuro aparece en su lugar. Éste se divide en siete dragones malignos, cada uno con una Dragon Ball agrietada en alguna parte de su cuerpo. Gokū, con ayuda de Pan, lucha incansablemente para erradicar estos misteriosos dragones. No obstante, después de que seis de los siete son derrotados, Yi Xing Long absorbe las otras Dragon Balls, aumentando su poder. Gokū lo derrota después de la batalla más difícil de su vida, incluyendo una fusión con Vegeta que tiene éxito, por lo que al percibir que son superiores a Yi Xing Long, logran exterminarlo con la técnica Big Bang Kame-Hame Ha. Pero éste se regenera y, a punto de derrotarlo, la fusión en Súper Gogeta se deshace, así que Gokū realiza una Genkidama con todos los habitantes del universo y derrota al poderoso dragón.
Después de todos estos sucesos, el auténtico Shenlong aparece de nuevo, confirmándoles que no serán concedidos más deseos durante mucho tiempo, ya que la Tierra ha dependido mucho de las Dragon Balls. Sin embargo Gokū, hace un pacto de intercambio para poder pedir un último deseo adicional, decidiendo acompañar al dragón. Mientras que Gokū asciende a las alturas, las siete Dragon Balls se mezclan con su cuerpo haciendo que desaparezca físicamente.
Un siglo después, Pan (ya envejecida), se sienta en los tribunas del Tenkaichi Budōkai para animar a su tataranieto, Son Gokū Jr., el cual cuenta con una gran semejanza física a Gokū de pequeño. Son Gokū Jr. se enfrenta al directo descendiente de Vegeta, Vegeta Jr.. Mientras Pan observa el enfrentamiento, logra percibir la presencia de Gokū entre el público. Aunque ella intenta seguirlo, él simplemente desaparece siendo está su última despedida, antes de ascender a las alturas montado sobre su inseparable nube Kinto y portando el tradicional Nyoibō, elementos que fueron sus acompañantes durante toda su infancia.


Personajes principales

  • Son Gokū: Es el protagonista de la serie. Fue convertido en niño por un deseo de Pilaf utilizando las Dragon Balls Definitivas, por lo que tiene que embarcarse en un viaje por el universo para recolectar las Dragon Balls antes de un año o la Tierra será destruida.
  • Pan: La hija de Son Gohan y nieta de Gokū logra esconderse en la nave, acompañándolos en el viaje.
  • Trunks: Hijo de Vegeta y Bulma, fue uno los elegidos para acompañar a Gokū en el viaje.
  • Vegeta: El rival de Gokū, se queda en la Tierra mientras él viaja, es atacado y poseído por Baby con la intención de destruir a Gokū y todos los Saiyajin.
  • Giru: Es un robot que Gokū y compañía encuentran casi sin energía durante la búsqueda de las Dragon Balls. Asimila el Dragon Radarpara alimentarse. Acompaña a los héroes ya que es la única manera de encontrar las Dragon Balls.


PERSONAJES PRINCIPALES DE DRAGON BALL Y DRAGON BALL Z:


Dragon Ball es una obra muy extensa, por lo que cuenta con una enorme cantidad de personajes, de los cuales podríamos destacar:


  • Son Gokū: Es el protagonista de la mayor parte de la historia. Es un niño saiyajin que ha crecido en las montañas aprendiendo artes marciales de su abuelo y que tiene una peculiaridad: su cola. Su aventura comienza cuando conoce a Bulma y parte en busca de las Dragon Balls; siempre se enfrenta con muchas fuerzas del mal que quieren destruir el mundo.

  • Bulma: Hija de una de las mentes más brillantes del mundo, llega a sus oídos la leyenda de las Dragon Balls y decide buscarlas. En su camino se encuentra a Gokū, quien la ayuda en su aventura. Es la creadora del Dragon Radar, la nave espacial de Gokū, la máquina del tiempo de Trunks y otros artefactos utilizados a lo largo de la serie. Tiene dos hijos con Vegeta, Trunks y su hija Bra.
  • Krilin: Es el compañero de Gokū y posteriormente su mejor amigo. Un artista marcial que empezó su entrenamiento en un temploShaolin, pero al sentirse marginado por miembros mayores decidió ir a entrenar con Kame Sen'nin, donde conoció a Gokū. Lo acompaña en sus aventuras y batallas, mejorando como luchador al punto de sobrepasar el límite de los seres humanos
  • .
  • Piccolo: Un monstruo hijo de Piccolo Daimaō y nacido para vengarse de Gokū. Procede del planeta Namek. Es el primer maestro de Son Gohan al que entrena para enfrentarse a Vegeta y Nappa.
  • Son Gohan: El hijo mayor de Gokū. Toma el papel de protagonista de la historia en varias ocasiones. Gokū le puso el nombre en honor a su abuelo.
  • Vegeta: El príncipe de los saiyajin, una de las razas de guerreros más poderosa del universo. Llega a la tierra, junto con su compañeroNappa, con el objetivo de apoderarse de las Dragon Balls y así pedir el deseo de la vida eterna, para poder enfrentarse a Freeza, y ser el emperador del universo. Posteriormente vive en la tierra, mantiene una relación con Bulma, con la que tiene a su hijo Trunks y su hija Bra, pero nunca llegan a casarse.

Dragon Ball

Dragon Ball es un manga creado por Akira Toriyama. Fue publicado en la revista semanal Shōnen Jump entre1984 y 1995 y se editó en 42 tomos. En Argentina fue publicado por la Editorial Ivrea. Este manga fue adaptado en 2 series de anime, de las cuales se derivaron varias películas y especiales de televisión; además, después de terminar su publicación, Toei Animation hizo una historia alternativa llamada Dragon Ball GT que continúa más allá del final de manga.
La fama de la serie ha logrado que sea traducida y distribuida en muchos países como España y la mayor parte de América Latina; incluso se ha hecho referencia a esta serie en muchas otros manga y anime. En una encuesta realizada por TV Asahi en el 2006 Dragon Ball quedó en el tercer puesto de las 100 mejores series de animación de acuerdo al público japonés con 1322 votos.
En la encuesta realizada por la Agencia de Cultura Japonesa, sobre los 50 mejores animes y mangas de Japón, Dragon Ball alcanzó el puesto 3.
Las artes marciales, la amistad y el afán de superación son las bases del argumento de esta serie, la cual incrementó considerablemente el interés por el manga en todo el mundo. Sin embargo, la violencia y otros contenidos considerados no apropiados para menores en muchos de sus episodios ha provocado que en Occidente se haya pedido con frecuencia la retirada de las escenas del anime e, incluso, su prohibición.

ARGUMENTO:
En un principio el argumento se centra en Son GokūBulma, y la búsqueda de las legendarias Esferas del Dragón, un total de siete esferas que al ser reunidos dan lugar a la aparición del dragón sagrado que puede conceder cualquier deseo. Los jóvenes encontrarán otros personajes que se les unirán con el paso de la historia; Son Gokū se adentrará en la búsqueda de las Dragon Balls y desafiará a todo tipo de villanos para convertirse en el hombre más fuerte del mundo. En varios momentos la serie se volcará al Tenkaichi Budōkai, un gran torneo mundial de artes marciales en el que los mejores luchadores de todo el mundo se darán cita, batiéndose en duelo a fin de demostrar quien es el luchador más fuerte sobre la Tierra. Más adelante, a partir de la pelea contra Piccolo Daimaō, el argumento dará un cambio radical: las Esferas del dragón quedan en un segundo plano y el argumento se fijará en la protección de la Tierra y del universo entero, a través de continuas batallas en contra de villanos cada vez más poderosos e investigando el origen de Gokū y las Esferas.



Animé


El manga fue adaptado en su totalidad al anime por Toei Animation en dos series. Los primeros 194 capítulos fueron adaptados usando el mismo nombre en 153 episodios de media hora y se emitieron en Japón desde el26 de febrero de 1986 al 19 de abril de 1989, sumándole además 4 películas. A partir del capítulo 195 del manga su adaptación al anime fue llamada Dragon Ball Z y fueron adaptados 291 episodios de media hora emitidos desde el 26 de abril de 1989 hasta el 31 de enero de 1996, completando las historia del manga. También fueron creados dos especiales para televisión que ampliaban la historia, más 13 películas y 2 OVA. Ambas series fueron dobladas por Intertrack S.A. de C.V. en México, transmitidas por toda América Latina,
 y por varios estudios en España: Estudio de Barcelona doblo los primeros 26 episodios, Videotake Sur doblo el resto de la serie y Alta Frecuencia las películas y especiales, esta comenzó a transmitirse por Telemadrid y Canal Sur Televisión desde 1991. El 5 de abril de 2009 se estrenó Dragon Ball Z llamada Dragon Ball KaiDragon Ball Z remasterizada en alta definición en formato 16:9 con algunos cambios para festejar el 20 aniversario de la serie, se regrabaron las voces y los efectos de sonido, se editó para que siga mejor el manga y se crearon nuevos opening y ending.
Dragon ball:
 Dragon ball Z: